lunes, 17 de marzo de 2025

 FEBRERO  2.025

zamoranews

5 de febrero de 2025

Fermoselle solicita colaboración para crear un banco de imágenes agrícolas antiguas

 


“El Ayuntamiento de Fermoselle ha lanzado un llamado a la colaboración ciudadana para crear un banco de imágenes que refleje los paisajes agrícolas de la localidad antes del año 2000. Se busca recuperar fotografías de los viñedos, olivares y palomares que formaban parte del entorno natural del municipio y que con el tiempo han desaparecido. La iniciativa tiene como objetivo preservar la memoria visual de estos cultivos, esenciales para la biodiversidad local.”

https://www.zamoranews.com/articulo/47-comarcas/fermoselle-solicita-colaboracion-crear-banco-imagenes-agricolas-antiguas/20250205121815317075.html?fbclid=IwY2xjawIUv1dleHRuA2FlbQIxMQABHdcoxmud6klYjnstYJqXZh8npI8YmHEBP-NhL-yiD92PTv-XWUuNm4etfg_aem_upZSBjDdAd7vXDLUPRW_Kg

La opinión de Zamora

8 de febrero de 2.025

 El Plan de la Raya para Fermoselle: refuerzo de servicios públicos

“El Ayuntamiento de Fermoselle se ha enterado de la existencia del Plan Socioeconómico de la Raya "por la prensa". Pese a ser uno de los 175 municipios de las provincias de Zamora y Salamanca incorporados al plan que plantea desplegar una red de acciones contribuyan al desarrollo de la zona transfronteriza, en el Ayuntamiento sayagués "no hay constancia del mismo" mediante comunicación oficial y así se transmite en sendos escritos a la Junta de Castilla y León, y a la Diputación de Zamora.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2025/02/08/plan-raya-fermoselle-refuerzo-servicios-114090374.html

La opinión de Zamora

9 de febrero de 2.025

Un viaje por los cien años de historia de la escuela de Fermoselle

Cien años contemplan al colegio de Fermoselle. Un proyecto educativo que ha formando a generaciones de fermosellanos a los que el centro abre sus puertas para evocar una etapa inolvidable y la ingente labor pedagógica desempeñada por maestras y maestros rurales a lo largo del último siglo. El actual CEIP Fermoselle invita a un apasionante viaje por la escuela de antaño; la del braserillo y la tiza, la de la Enciclopedia Álvarez y cuadernos que son verdaderas obras de arte.

"Queridos padres. Un caso ocurrido recientemente ha hecho que tu hija abjurase radicalmente de aquel defecto que tanto te perjudicaba: la pereza. Era una mañana gris, un día de niebla, mi madre se acercó a mí, me acarició y dejó el almuerzo a mi alcance junto a la cama. Cambié de posición en la blandura del lecho y quise continuar mi sueño interrumpido. En mala hora cerré los ojos, pues “la Golosa”, una gatita de los vecinos, entró, robó mi almuerzo y me llenó de arañazos. Desde ese día ya no soy la holgazana de antes. Cariñosos besos a mi madre y usted reciba la estimación de su hija Pilar".

 https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2025/02/09/viaje-cien-anos-historia-escuela-114111504.html

La opinión de Zamora

17 de febrero de 2.025

 Cadena humana contra el cierre de los miradores de la presa de Almendra

Aumenta la presión contra el cierre de los miradores de la presa de Almendra a finales de noviembre de 2024, una de las mayores obras de ingeniería hidroeléctrica de Europa. La AECT Duero-Douro convocará una protesta pacífica para reivindicar a Iberdrola que reabra los miradores. Protesta que consistirá en una cadena humana que irá desde un extremo a otro de la presa y será convocada cuando la petición de apoyo que tiene activa en Change.org supere las 2.000 firmas.

En las próximas semanas la AECT Duero-Douro convocará a los ayuntamientos, asociaciones y entidades de la zona para explicarles la disposición de la Entidad para organizar y canalizar cuantas acciones sean necesarias para recuperar la normalidad. Asegura la AECT que el cierre de los miradores "traerá consigo un impacto negativo, pues esta zona es para las provincias de Zamora y Salamanca un punto turístico obligado en la vista a Arribes. Ahora o los visitantes optan por cambiar sus planes de viaje o aquellos que deciden visitar la presa pues se ven abocados a poner en riesgo su seguridad, ya que para acercarse a ver los miradores hay que aparcar a la entrada de la presa y caminar por acera estrecha que solo permite el paso de una persona.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2025/02/17/cadena-humana-cierre-miradores-presa-114392819.html

lunes, 10 de febrero de 2025

 ENERO  2.025

zamoranews

6 de enero de 2.025

 Fermoselle celebra la cabalgata de Reyes Magos entre lluvia y alegría festiva

“El 5 de enero, Fermoselle vivió una mañana llena de expectación con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Los monarcas fueron vistos subiendo, sigilosos, por los empinados caminos del Piélago, una escena que emocionó a los vecinos del municipio. A pesar de la lluvia que acompañó las primeras horas del día, la magia de la jornada continuó intacta, y el ambiente festivo se apoderó del pueblo.

A las 18:00 horas, la cabalgata partió desde la residencia de ancianos, con los Reyes acompañados por los quintos, quienes se encargaron de repartir chucherías a los más pequeños. La Plaza Mayor fue el escenario de un encuentro lleno de alegría, donde, entre risas y caramelos, los asistentes disfrutaron de chocolate caliente y de los tradicionales fuegos artificiales que iluminaron la noche.La lluvia no restó el entusiasmo de los habitantes de Fermoselle, quienes celebraron con ganas la tradicional cabalgata. A lo largo del recorrido, niños y adultos se unieron en la festividad, viviendo con emoción cada detalle del evento. Fermoselle, una vez más, demostró que su verdadera esencia reside en el espíritu comunitario que se refleja en cada una de sus celebraciones.”

https://www.zamoranews.com/articulo/47-comarcas/fermoselle-celebra-cabalgata-reyes-magos-lluvia-alegria-festiva/20250106182132313199.html#

La opinión de Zamora

13 de enero de 2.025

 Fermoselle estimula el cultivo de huertos para autoconsumo

 


“El Ayuntamiento de Fermoselle ha recuperado la cesión de huertos de autoconsumo a vecinos del municipio. Una iniciativa que se desarrolló hace años y permite el cultivo individual mediante de pequeñas parcelas de tierra de forma tradicional, con el fin de facilitar el autoconsumo y el aprovechamiento de los recursos.

El derecho de utilización del huerto urbano de autoconsumo tendrá un canon de 50 euros al año, así como una fianza de 50 que será abonada antes del acto de entrega del huerto, siempre que no haya afectación de posibles responsabilidades derivadas del uso de los huertos.

El Ayuntamiento ha dispuesto una parcela, en las cercanías del pueblo, en el paraje de Fuente de Valle las Huertas, junto al campo de fútbol; un lugar asequible que evite largos desplazamientos o zonas de complejo acceso. Se trata de una superficie 6.809 m2 y la extensión de los huertos se determinará en función de las solicitudes presentadas en el Registro General del Ayuntamiento de Fermoselle. Una por cada unidad familiar.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2025/01/13/pueblo-zamorano-estimula-cultivo-huertos-113328909.html

La opinión de Zamora

20 de enero de 2.025

 "Turismo fuera": Vandalismo contra la gran apuesta de Fermoselle

“Hace tiempo que Fermoselle viene sufriendo actos vandálicos ante el creciente malestar vecinal y la preocupación del Ayuntamiento, que ha denunciado puntualmente los hechos ante la Guardia Civil. El último ocurría la noche del viernes al sábado, cuando el nuevo coche del Ayuntamiento, que estaba aparcado en la Plaza Mayor, apareció con la pintada "turismo fuera". Justo cuando la villa se preparaba para recibir a cientos de visitantes para la carrera "Arribes ocultos".

"Esto hace muchísimo daño al desarrollo turístico y económico del pueblo" ha expresado a este diario el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, a la vez que denunciaba unos actos vandálicos que tocan de lleno contra uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento como es la promoción del municipio con punto turístico de primer orden.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2025/01/20/turismo-fuera-vandalismo-gran-apuesta-113554314.html

La opinión de Zamora

21 de enero de 2.025

 Frente común por la reapertura del mirador de la presa de Almendra, en Zamora

“Los subdelegados del Gobierno de España en Zamora y Salamanca se han reunido con el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, y diversos colectivos para intentar buscar una solución al cierre del mirador de la presa de Almendra.

Ángel Blanco y Rosa López han acudido a un encuentro promovido por el Ayuntamiento de Fermoselle, en el que también han participado otras instituciones, entidades, asociaciones y colectivos de la Raya como el Ayuntamiento de Fariza, Vive Sayago, Explosión Sayago, AECT Duero-Douro, Empresarios de Sayago, Red Sapiense, Asociación de Turismo Arribes del Duero y la Dirección Técnica Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.

El objetivo de la reunión es intermediar para tratar de buscar una solución a la supresión de aparcamientos en la presa de Almendra.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2025/01/21/frente-comun-reapertura-mirador-presa-113581015.html

domingo, 12 de enero de 2025

 DICIEMBRE  2.024

La opinión de Zamora

1 de diciembre de 2.024

El premio al mejor chorizo del mundo vuelve a una empresa de la Zamora rural


 

“La empresa Puente Robles Jamones y Embutidos de Fermoselle vuelve a colgarse un nuevo galardón. Esta vez la medalla de oro 2025 en la categoría de Chorizo Cular Ibérico de Bellota, en el Concurso Internacional de Fiambres y Embutidos de Lyon.

El embutido fermosellano ha conseguido una nota de 93 sobre 100 de acuerdo con la valoración del jurado en este concurso internacional que se celebra en la meca de la gastronomía francesa como es la ciudad de Lyon. Un producto que ya consiguió el mejor reconocimiento en la VI Feria del Chorizo Artesanal que se celebra en Covaleda, Soria, un evento de referencia mundial en el que se degusta un centenar de embutidos de toda España.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/12/01/premio-mejor-chorizo-mundo-vuelve-112237562.html

La opinión de Zamora

9 de diciembre de 2.024

 El histórico órgano de Fermoselle regresa tras su restauración completa

“El órgano de la parroquia de Fermoselle ha vuelto a casa después de un año de restauración en el taller de Joaquín Lois, en Tordesillas. Este instrumento, con más de dos siglos de antigüedad, fue desmontado y enviado al taller para devolverle su esplendor. Aunque ya está de regreso, aún permanece empaquetado, ya que falta completar la construcción de la tribuna que lo albergará. Los permisos necesarios por parte de Patrimonio ya han sido otorgados, y se espera que pronto comiencen las obras de instalación.

La comunidad había planeado celebrar el 250 aniversario de la construcción del órgano y los 130 años de su llegada a Fermoselle con un concierto inaugural. Sin embargo, el retraso en la construcción de la tribuna ha pospuesto este esperado evento. A pesar de ello, los vecinos mantienen el entusiasmo y aguardan el momento en que el órgano pueda ser instalado y volver a sonar, convirtiéndose en el centro de una gran celebración musical y cultural.”

https://www.zamoranews.com/articulo/47-comarcas/historico-organo-fermoselle-regresa-restauracion-completa/20241209190208309977.html

La opinión de Zamora

11 de diciembre de 2.024

Un aceite elaborado en la Zamora rural, entre los cien mejores del mundo 

“Fermoselle y sus productos de la tierra vuelven a situarse en la élite de la gastronomía. Al éxito conseguido por un chorizo elaborado en la villa sayaguesa se suma ahora un nuevo logro de otra empresa familiar, Pago Los Bichos. Un aceite elaborado por esta firma se ha situado entre los cien mejores del mundo. Se trata de AOVE (aceite de oliva virgen extra) ecológico «399» de edición limitada. 

El significado de «399» se debe a la altitud de 399 metros «que se encuentra uno de nuestros olivares con más sentimiento, el olivar de “Peñavela”, heredado de nuestro querido familiar Mariano» apuntan desde la empresa.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/12/11/aceite-elaborado-zamora-rural-cien-112529817.html

Enfoque Zamora

18 de diciembre de 2.024

 Un museo para recordar el aceite que hacían los mayores en Fermoselle y un trabajo para borrar el estigma del presente: «Hay que quitar la fama de que es muy fuerte»

«Se habla de Fermoselle como el pueblo de las mil bodegas, y eso está muy bien, pero antes del vino ya se hacía el aceite». Las palabras de Isabel Ramos resuenan entre la viejas paredes de una antigua almazara, mientras el grupo de visitantes del día escucha con atención. El lugar no se encuentra a las afueras ni apartado, sino en pleno casco de la localidad rayana, y aunque la estancia albergue historia y piezas de antaño, resulta evidente que se acaba de reformar. Aquí se trabajó con el aceite hasta finales del siglo XX, pero ahora el lugar es un museo que guarda la memoria.

Isabel termina la explicación para la gente y reinicia el recorrido: «Estamos en el Museo del Aceite de Fermoselle. Este edificio se cerró hace años, se cayeron los techos, se redujo a escombros y se abandonó totalmente, pero nosotros queríamos recuperar la tradición y recordar a nuestros antepasados», aclara esta mujer, que es la guía que muestra al visitante cómo funcionaban las antiguas almazaras, donde el producto se extraía para consumo.”

 https://enfoquezamora.com/2024/12/18/un-museo-para-recordar-el-aceite-que-hacian-los-mayores-en-fermoselle-y-un-trabajo-para-borrar-el-estigma-en-el-presente-hay-que-quitar-la-fama-de-que-es-muy-fuerte/?fbclid=IwY2xjawHUKHRleHRuA2FlbQIxMQABHVuRbmZb9YQ99YEERaNuC-WFThxYNWaG_eheIVBdytm8zpilzfn5jCQAAQ_aem_o5_LC0pbTuWhGy0F2z2gDQ

domingo, 15 de diciembre de 2024

 NOVIEMBRE  2.024

La opinión de Zamora

4 de noviembre de 2.024

 Ayuda humanitaria sale desde Fermoselle rumbo a Valencia: 2.000 kilos de productos


“La ola de altruismo que ha desatado la DANA ha llegado a todos los rincones de Zamora. Un ejemplo de ello es Fermoselle, desde donde este lunes partían hacía Ifeza 2.000 kilos de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad donados por vecinos de la villa.

El pueblo ha respondido con generosidad al llamamiento realizado por el Ayuntamiento del municipio en coordinación con la Diputación Provincial de Zamora. Desde Ifeza la institución provincial fletará el convoy que transportará todas las donaciones de la provincia hasta la Federación Valenciana.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/11/04/ayuda-humanitaria-sale-fermoselle-rumbo-111348686.html

 La opinión de Zamora

9 de noviembre de 2.024

 Fermoselle ha sido elegido como uno de los más bonitos por la Inteligencia Artificial

 “La Inteligencia Artificial (IA) irrumpía en nuestras vidas, con el objetivo de revolucionar y reinventar la tecnología. A lo largo de estos años, no solo nos ha sorprendido con la creación de imágenes magníficas de paisajes paradisíacos, sino que ha sabido duplicar y reproducir la propia voz del ser humano. Este conjunto de algoritmos avanza a pasos agigantados, convirtiéndose en una herramienta imprescindible en muchos ámbitos y aspectos laborales del ser humano.

Asimismo, esta tecnología ha elegido a un pueblo zamorano como uno de los más bonitos de la provincia de Zamora. El municipio elegido ha sido Fermoselle.

La localidad, rodeada por los ríos Duero y Tormes, destaca por su impresionante paisaje escarpado y sus conocidos y característicos arribes. Estos ofrecen unas vistas espectaculares al espacio natural, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Además, el pueblo cuenta con un rico y amplio patrimonio natural que se refleja a lo largo de sus casas y calles de piedra. Es más, el conjunto histórico del Castillo de Doña Urraca ha sido declarado Bien de Interés Cultural, y representa gran parte de la historia medieval que vivió la provincia zamorana.”

https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2024/11/09/pueblo-zamorano-sido-elegido-bonitos-111537477.html

 La opinión de Zamora

15 de noviembre de 2.024

Cosechón de aceituna en Arribes del Duero

“Cosechón de aceituna en los Arribes zamoranos. Después de dos campañas muy mermadas, los olivos de Fermoselle y otros pueblos como Pinilla de Fermoselle rebosan de fruto. "Es un año loco, así da gusto hacer la cosecha" expresa satisfecho Ángel López mientras se ayuda de una escalera para vaciar al máximo las ramas y ver cómo caen a la red unas olivas realmente lustrosas.

Es tan bueno el año que la recolección se ha adelantado unas dos semanas. Cuando el fruto está más verde aumenta la calidad y con tanto rendimiento asegurado, en las cocinas van a disfrutar de una auténtica exquisitez. El pasado martes, día 12 de noviembre, arrancaba la campaña con los primeros cestos repletos de olivas y sin sorpresas. "Es una gran cosecha. Después de dos años de descanso, este va a ser muy bueno" confirma Roberto Fariza, ya metido en faena y a la espera de que el fin de semana llegue el refuerzo de la familia y den un empujón a la recolección.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/11/15/cosechon-aceituna-arribes-duero-111699595.html

zamoranews

27 de noviembre de 2.024

 La presa de Almendra restringe el aparcamiento afectando al turismo en Arribes

“La presa de Almendra, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Natural Arribes del Duero, ha dejado de ser un destino accesible para los vehículos. La empresa Iberdrola, propietaria de la infraestructura, ha decidido prohibir el estacionamiento en las zonas habilitadas como miradores, citando razones de seguridad y cumplimiento de la normativa sobre presas hidroeléctricas.

La empresa ha explicado que la medida busca alinear la presa de Almendra con las normativas vigentes en otras instalaciones hidroeléctricas de España y Europa, donde el estacionamiento en la coronación de las presas está prohibido. Para evitar el acceso de vehículos, se han vallado los puntos de aparcamiento y se ha instalado señalización para restringir el tránsito en la zona, dejando la corona de la presa accesible solo a pie.”

https://www.zamoranews.com/articulo/47-comarcas/presa-almendra-restringe-aparcamiento-afectando-turismo-arribes/20241127125043308449.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0B86xFsv6etqRW43X9d9SfrWBy6koaJZ6OvIDkuDxeQaT0BUrDef3bM1M_aem_B6O8mOV33sZ1PAJ6SUnFNA

martes, 12 de noviembre de 2024

 OCTUBRE  2.024

La opinión de Zamora

9 de octubre de 2.024

 Fermoselle queda cubierto con fibra óptica: 1.700 hogares conectados

“La práctica totalidad de las viviendas de Fermoselle ya tienen acceso a fibra óptica. Hasta 1.700 hogares del municipio cuentan ahora con conexión de alta velocidad, como ha confirmado Adamo, operador especializado en el despliegue de Internet ultrarrápido en pueblos, aldeas y entidades menores de población.

Las actuaciones incluyen la casa del Parque Natural de los Arribes del Duero, el cementerio y su ermita del Silencio, también la de Nuestra Señora de la Merced y la residencia Conchita Regojo.

El despliegue de la fibra en Fermoselle se enmarca en el completo plan de expansión de la compañía para el conjunto de la comarca de Sayago. En total, 5.400 inmuebles de 24 localidades que recientemente estrenaron fibra óptica.”

 https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/10/09/fermoselle-queda-cubierto-fibra-optica-109103614.html

La Opinión de Zamora

10 de octubre de 2.024

 Un nuevo atractivo para Fermoselle: estrena señalización turística 

Un nuevo aliciente para visitar "el pueblo de las mil bogedas" y la capital de los Arribes del Duero. A partir de ahora los turistas podrán guiarse en su recorrido por al casco histórico a través de la señalización turística colocada en los puntos más destacados.

Como ha destacado el Ayuntamiento de Fermoselle, tótems y atriles informativos en español, portugués e inglés, así como indicadores verticales direccionales con terminaciones en aluminio composite y realizados en acero corten -con apariencia de oxidación-, hacen que las estructuras indicativas queden perfectamente integradas en el entorno urbano del Conjunto Histórico Artístico de Fermoselle, bajo el pictograma de la "Villa del Vino" diseñado sobre el alfabeto hebreo e inspirado en las bóvedas y los arcos de sus 1.000 bodegas subterráneas.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/10/10/nuevo-atractivo-fermoselle-estrena-senalizacion-109153463.html

 La Opinión de Zamora

12 de octubre de 2.024

 De Argentina a Fermoselle: el encuentro de Gabriel Seisdedos con los orígenes

Corría el año 1904. Jacinta Matos Sendín, natural de Fermoselle y viuda de Francisco Seisdedos Mayor, emprendía con sus siete hijos –de 23 a 11 años– una travesía transoceánica que le llevaría hasta Argentina. Jacinta quería evitar que sus dos hijos mayores fueran alistados ante la amenaza de la Guerra del Rif (norte de Marruecos).

"Les dijo a sus hijos, la semana que viene emigramos a América; no le digan nada a nadie". Jacinta cerró con llave la puerta de casa y se marchó con toda la prole. "Mi familia no emigró por un tema de necesidad, era el temor a que sus hijos fueran llamados a la guerra. Debieron de vender viñedos, sino no se entiende cómo financió esta mujer el viaje de tantas personas".

Gabriel Seisdedos, bisnieto de Francisco y Jacinta, evoca aquella peripecia vital que propició el arraigo de la familia lejos de las tierras de Sayago.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/10/12/argentina-fermoselle-encuentro-gabriel-seisdedos-109212460.html?fbclid=IwY2xjawF-W4tleHRuA2FlbQIxMQABHftJB-SF78JR_xHcqt6U7Ep5aZt3eK-tqdsVLUvmmwWPMNoPetnKZDh5pw_aem_v98sp3LCZQoAbfIfpk7lkg

 La Opinión de Zamora

21 de octubre de 2.024

 Fermoselle suma un nuevo todoterreno para las labores de conservación y restauración de ecosistemas

“El Ayuntamiento de Fermoselle suma un nuevo e importante medio a las tareas de conservación y restauración del entorno de los Arribes del Duero.

La reciente incorporación de un vehículo todoterreno Pick-up Toyota Hilux permitirá continuar no solo prestando las actividades propias de mantenimiento del medioambiente y la biodiversidad de la zona, sino también actuar como medio auxiliar para las actividades propias del consistorio.

Su compra por un valor total de 41.058,93 euros (IVA incluido) se enmarca dentro del proyecto medioambiental "Actuaciones para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad en Fermoselle" financiado con 289.200 euros procedentes de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/10/21/fermoselle-suma-nuevo-todoterreno-labores-109940728.html?fbclid=IwY2xjawGDSpBleHRuA2FlbQIxMQABHSQJDtDR3uAiaRB5U-3KHGDZvMaJuKkx5RELD8NxgboAvZXIP1wvHCrxzw_aem_tkx187V41tiKqDy6WoQY4Q

 La Opinión de Zamora

26 de octubre de 2.024

 El maestro, pilar de una escuela centenaria

“La conmemoración de los cien años del colegio de Fermoselle se convirtió ayer en un acto de reconocimiento a los maestros rurales. "Vuestra labor es magnífica, aportando mucho trabajo y dedicación" ensalzó el delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada. En su calidad de antiguo director provincial de Educación, Prada es conocedor de la realidad de las escuelas rurales, entre ellas la de Fermoselle donde se forman 38 niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, con siete maestros y su directora M ª Begoña García Gómez a la cabeza.”

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2024/10/26/maestro-pilar-escuela-centenaria-110429259.html